7) Estiba y sujeción de carga

La estiba de una carga es la adecuada colocación y distribución de las mercancías en una unidad de transporte de carga (UTC), es decir un remolque, contenedor, una caja de camión, etc., o en un vehículo de transporte.

Por su parte, la sujeción es el conjunto de técnicas destinadas a evitar el movimiento de dichas mercancías durante el transporte.

La aplicación de ambos conceptos depende de factores como las características de la unidad de transporte, la forma y el peso de las mercancías, o su envase y embalaje, entre otras

De acuerdo a un estudio realizado por la Unión Europea, el 25% de los accidentes de camiones tienen relación con una mala estiba o sujeción de la carga transportada.

RECOMENDACIONES PARA LA ESTIBA

Estiba de las mercancías según sus propiedades físicas: si la resistencia de los embalajes lo permite, las mercancías líquidas deben estibarse debajo de las sólidas. Así, una eventual fuga de líquido caerá al suelo y no dañará el resto de la carga. También conviene colocar las cargas ligeras encima de las pesadas para prevenir daños por aplastamiento.

Distribución uniforme de la carga: la mercancía debe distribuirse uniformemente en la UTC. Conviene evitar concentrar mucha carga en áreas reducidas; en caso de hacerlo, tienen que usarse vigas o soportes adecuados para repartir el peso de manera uniforme por todo el suelo.

Establecimiento del centro de gravedad de la carga: debe procurarse que el centro de gravedad longitudinal de la carga se ajuste al diagrama de carga recomendado para la UTC. Por ejemplo, en el caso de un contenedor debe coincidir con su centro geométrico. Asimismo, el centro de gravedad transversal de la carga debe coincidir en la medida de lo posible con el centro geométrico de la UTC en idéntico sentido. Conviene que sea lo más bajo posible y, en cualquier caso, tiene que evitarse que supere la mitad de la altura de la UTC.

Reparto uniforme de la presión en los embalajes: al apilar, es preciso considerar la presión de unos embalajes sobre otros. Si es necesario, pueden introducirse paneles entre las pilas para distribuir adecuadamente la presión de la carga.

Sujeción de la carga: debe evitarse que la mercancía se desplace dentro de la UTC, teniendo en cuenta los coeficientes de aceleración para cada modo de transporte. Para ello, se puede recurrir a la sujeción por amarre, al apuntalamiento o al bloqueo con materiales de relleno, homologados y certificados.

Prevención de excesos de manipulación: conviene facilitar las descargas parciales evitando las remociones de carga, que además de implicar un sobrecosto aumentan el riesgo de que la mercancía sufra daños. Por ejemplo, si un contenedor se carga en origen con unos palés para un destinatario A y otros palés para un destinatario B que deben entregarse en este orden, si se estiban los primeros palés cerca de la puerta se agiliza la descarga parcial y se manipula únicamente la mercancía necesaria.

Capacitación profesional y prevención de riesgos laborales: el personal operario debe contar con la formación requerida sobre manipulación de cargas y disponer de los equipos de protección adecuados a las características de las mercancías que hayan de manipular.

Prevención en la manipulación de la mercancía: los medios de manipulación de la mercancía han de usarse con especial atención a las condiciones de estabilidad de la UTC. Por ejemplo, en caso de que el contenedor se consolide desde un muelle de carga sobre un semirremolque de carretera, la cabeza tractora debe permanecer enganchada y frenada en todo momento. Si esta se desengancha del semirremolque, han de situarse caballetes bajo la parte delantera para impedir que, al entrar la carretilla elevadora en el contenedor, el semirremolque cabecee y cause un accidente.

Prevención en la manipulación de la UTC: es imprescindible la observación de las advertencias de peligro que figuran en la puerta de la UTC para garantizar la seguridad del personal que la manipula. Por ejemplo, un contenedor que transporta un granel líquido mediante un depósito flexible: solo puede abrirse la hoja derecha de la puerta, mientras que la izquierda debe permanecer cerrada hasta que el depósito se haya vaciado por completo. También debe evitarse que la mercancía estibada en la zona próxima a la puerta caiga sobre la persona encargada de abrir la UTC. Para ello, la carga debe sujetarse con redes de trincaje u otros elementos de sujeción que contengan el peso de la mercancía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *